En Romanos 10:13 Pablo cita de Joel 2:32, donde aparece el nombre de Jehová.
El Sr Elias Hutter, allá por el año 1599 en Nuremberg, y las traducciones que se alistan aqui abajo, pusieron el nombre de Jehová en vez de Señor en Romanos. ¿Por qué?
El Nombre de Jehová se usó en el libro de Romanos en las siguientes versiones ANTES que la traduccion del Nuevo Mundo, que es de 1950. (se indica el año de impresión de cada versión)
Romanos 10:13 .(citando de Joel 2:32)
' Porque “todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo”.'
J7,8,10,13-18,22-24,28
Romanos 10:16 (citando de Isaías 53:1)
' Sin embargo, no todos obedecieron las buenas nuevas. Pues Isaías dice: “Jehová, ¿quién puso fe en la cosa oída de parte de nosotros?”.'
J7,8,10,13-18,23
SÍMBOLOS DE OBRAS CONSULTADAS.
(Se indican la ciudad y el año de la edición)
J7 Escrituras Griegas Cristianas en 12 idiomas, entre ellos heb., por Elias Hutter, Nuremberg, 1599.
J8 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por William Robertson, Londres, 1661.
J10 The New Testament [...] in Hebrew and English, por Richard Caddick, tomos I-III, de Mateo a 1 Corintios, Londres, 1798-1805.
J13 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por A. McCaul, M. S. Alexander, J. C. Reichardt y S. Hoga, Londres, 1838.
J14 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. C. Reichardt, Londres, 1846.
J15 Lucas, Hechos, Romanos y Hebreos, heb., por J. H. R. Biesenthal, Berlín, 1855, 1867, 1853 y 1858 respectivamente.
J16 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. C. Reichardt y J. H. R. Biesenthal, Londres, 1866.
J17 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Franz Delitzsch, Londres, ed. de 1981.
J18 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Isaac Salkinson y C. D. Ginsburg, Londres. Años 1885,1891,1941
J22 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por United Bible Societies, Jerusalén, 1979.
J23 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. Bauchet, Roma, 1975.
J24 A Literal Translation of the New Testament [...] From the Text of the Vatican Manuscript, por Herman Heinfetter, Londres, 1863.
J28 The New Covenant Commonly Called The New Testament—Peshitta Aramaic Text With a Hebrew Translation, publicado por The Bible Society, Jerusalén, 1986.
Más detalles:Ver en Wikipedia el artículo "Traduccion del Nuevo Mundo"
Fuente (s):
http://www.watchtower.org/s
Biblia Traduccion del Nuevo Mundo RBI-8 CON REFERENCIAS.
Comparar pasajes bíblicos ayuda a llegar a las conclusiones correctas. Si un pasaje se puede traducir de más de una manera, ¿cuál es la traducción correcta?...Sin duda, la que esté en armonía con el resto de la Biblia. Si alguien pasa por alto otras porciones de la Biblia y edifica su fe sobre una traducción favorita de cierto versículo en particular, entonces lo que esa persona cree no refleja en realidad la Palabra de Dios, sino sus propias ideas y quizás las de otro humano imperfecto.
COOKIES
NOTA: Este sitio emplea cookies de Google y otros para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google y otros reciben información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.
domingo, 27 de diciembre de 2009
TODO EL QUE INVOQUE EL NOMBRE DE JEHOVÁ SERÁ SALVO.
Publicado por
Buscar al Dios verdadero y obedecerlo es el deber todo del hombre. Ecl.12:13,14
en
14:01
No hay comentarios:

Etiquetas:
ROMANOS 10:13,
ROMANOS 10:16
viernes, 25 de diciembre de 2009
PASAJES QUE FALTAN EN BIBLIAS MODERNAS ¿POR QUE?
¿QUE ES EL "TEXTUS RECEPTUS" ?
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090204053413AA6GEAI
El nombre de Jehová, (o Yahvéh, como prefieren algunos) aparece unas 7000 veces en el hebreo original. (Jehová, lo han traducido en la Biblia Reina-Valera antigua).
Quienes lean hebreo, hallarán traducciones del Nuevo Testamento que si utilizan el nombre de Jehová.
En otros idiomas (alemán, latín, griego) también las hay.
(Adjunto lista de las mismas, indicando la ciudad y el año en que fueron publicadas, y el idioma.)
# J1 Mateo, heb., publicado por J. du Tillet, con una traducción lat. por J. Mercier, París, 1555.
# J2 Mateo, heb., incorporado como capítulo separado en ’É•ven bó•chan [“Piedra Probada”], de Shem-Tob ben Isaac Ibn Shaprut, 1385. Mss de los siglos XVI y XVII, Jewish Theological Seminary, Nueva York.
# J3 Mateo y Hebreos, heb. y lat., por Sebastian Münster, Basilea, 1537 y 1557 respectivamente.
# J4 Mateo, heb., por J. Quinquarboreus, París, 1551.
# J5 Evangelios litúrgicos, heb., por F. Petri, Wittemberg, 1573.
# J6 Evangelios litúrgicos, en alemán, lat., gr. y heb., por Johann Clajus, Leipzig, 1576.
# J7 Escrituras Griegas Cristianas en 12 idiomas, entre ellos heb., por Elias Hutter, Nuremberg, 1599.
# J8 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por William Robertson, Londres, 1661.
# J9 Evangelios, heb. y lat., por Giovanni Battista Jona, Roma, 1668.
# J10 The New Testament [...] in Hebrew and English, por Richard Caddick, tomos I-III, de Mateo a 1 Corintios, Londres, 1798-1805.
# J11 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Thomas Fry y otros, Londres, 1817.
# J12 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por William Greenfield, Londres, 1831.
# J13 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por A. McCaul, M. S. Alexander, J. C. Reichardt y S. Hoga, Londres, 1838.
# J14 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. C. Reichardt, Londres, 1846.
# J15 Lucas, Hechos, Romanos y Hebreos, heb., por J. H. R. Biesenthal, Berlín, 1855, 1867, 1853 y 1858 respectivamente.
# J16 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. C. Reichardt y J. H. R. Biesenthal, Londres, 1866.
# J17 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Franz Delitzsch, Londres, ed. de 1981.
# J18 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Isaac Salkinson y C. D. Ginsburg, Londres.
# J19 Juan, heb., por Moshe I. Ben Maeir, Denver, Colorado, 1957.
# J20 A Concordance to the Greek Testament, por W. F. Moulton y A. S. Geden, cuarta ed., Edimburgo, 1963.
# J21 The Emphatic Diaglott (interlineal griego-inglés), por Benjamin Wilson, Nueva York, 1864
# J22 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por United Bible Societies, Jerusalén, 1979.
# J23 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. Bauchet, Roma, 1975.
# J24 A Literal Translation of the New Testament [...] From the Text of the Vatican Manuscript, por Herman Heinfetter, Londres, 1863.
# J25 St. Paul’s Epistle to the Romans, por W. G. Rutherford, Londres, 1900.
# J26 Salmos y Mateo 1:1–3:6, heb., por Anton Margaritha, Leipzig, 1533.
# J27 Die heilige Schrift des neuen Testaments, por Dominik von Brentano, tercera ed., Viena y Praga, 1796.
# J28 The New Covenant Commonly Called The New Testament—Peshitta Aramaic Text With a Hebrew Translation, publicado por The Bible Society, Jerusalén, 1986.
Hace algunos siglos se creía que los manuscritos disponibles de la "version de los setenta" (LXX) que se usaba en el tiempo de Jesús no tenían el nombre de Jehová, y lo habían sustituído por "Señor".
Pero descubrimientos de otros manuscritos probaron lo contrario, según se muestra en esta referencia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Yahveh
Por lo tanto, la objeción a usar el nombre de Jehová desapareció.
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090204053413AA6GEAI
El nombre de Jehová, (o Yahvéh, como prefieren algunos) aparece unas 7000 veces en el hebreo original. (Jehová, lo han traducido en la Biblia Reina-Valera antigua).
Quienes lean hebreo, hallarán traducciones del Nuevo Testamento que si utilizan el nombre de Jehová.
En otros idiomas (alemán, latín, griego) también las hay.
(Adjunto lista de las mismas, indicando la ciudad y el año en que fueron publicadas, y el idioma.)
# J1 Mateo, heb., publicado por J. du Tillet, con una traducción lat. por J. Mercier, París, 1555.
# J2 Mateo, heb., incorporado como capítulo separado en ’É•ven bó•chan [“Piedra Probada”], de Shem-Tob ben Isaac Ibn Shaprut, 1385. Mss de los siglos XVI y XVII, Jewish Theological Seminary, Nueva York.
# J3 Mateo y Hebreos, heb. y lat., por Sebastian Münster, Basilea, 1537 y 1557 respectivamente.
# J4 Mateo, heb., por J. Quinquarboreus, París, 1551.
# J5 Evangelios litúrgicos, heb., por F. Petri, Wittemberg, 1573.
# J6 Evangelios litúrgicos, en alemán, lat., gr. y heb., por Johann Clajus, Leipzig, 1576.
# J7 Escrituras Griegas Cristianas en 12 idiomas, entre ellos heb., por Elias Hutter, Nuremberg, 1599.
# J8 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por William Robertson, Londres, 1661.
# J9 Evangelios, heb. y lat., por Giovanni Battista Jona, Roma, 1668.
# J10 The New Testament [...] in Hebrew and English, por Richard Caddick, tomos I-III, de Mateo a 1 Corintios, Londres, 1798-1805.
# J11 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Thomas Fry y otros, Londres, 1817.
# J12 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por William Greenfield, Londres, 1831.
# J13 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por A. McCaul, M. S. Alexander, J. C. Reichardt y S. Hoga, Londres, 1838.
# J14 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. C. Reichardt, Londres, 1846.
# J15 Lucas, Hechos, Romanos y Hebreos, heb., por J. H. R. Biesenthal, Berlín, 1855, 1867, 1853 y 1858 respectivamente.
# J16 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. C. Reichardt y J. H. R. Biesenthal, Londres, 1866.
# J17 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Franz Delitzsch, Londres, ed. de 1981.
# J18 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Isaac Salkinson y C. D. Ginsburg, Londres.
# J19 Juan, heb., por Moshe I. Ben Maeir, Denver, Colorado, 1957.
# J20 A Concordance to the Greek Testament, por W. F. Moulton y A. S. Geden, cuarta ed., Edimburgo, 1963.
# J21 The Emphatic Diaglott (interlineal griego-inglés), por Benjamin Wilson, Nueva York, 1864
# J22 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por United Bible Societies, Jerusalén, 1979.
# J23 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. Bauchet, Roma, 1975.
# J24 A Literal Translation of the New Testament [...] From the Text of the Vatican Manuscript, por Herman Heinfetter, Londres, 1863.
# J25 St. Paul’s Epistle to the Romans, por W. G. Rutherford, Londres, 1900.
# J26 Salmos y Mateo 1:1–3:6, heb., por Anton Margaritha, Leipzig, 1533.
# J27 Die heilige Schrift des neuen Testaments, por Dominik von Brentano, tercera ed., Viena y Praga, 1796.
# J28 The New Covenant Commonly Called The New Testament—Peshitta Aramaic Text With a Hebrew Translation, publicado por The Bible Society, Jerusalén, 1986.
Hace algunos siglos se creía que los manuscritos disponibles de la "version de los setenta" (LXX) que se usaba en el tiempo de Jesús no tenían el nombre de Jehová, y lo habían sustituído por "Señor".
Pero descubrimientos de otros manuscritos probaron lo contrario, según se muestra en esta referencia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Yahveh
Por lo tanto, la objeción a usar el nombre de Jehová desapareció.
Publicado por
Buscar al Dios verdadero y obedecerlo es el deber todo del hombre. Ecl.12:13,14
en
6:31
No hay comentarios:

Etiquetas:
PASAJES QUE FALTAN en la TNM,
TEXTUS RECEPTUS
PRIMERA CARTA DE JUAN 5:7,8, COMA JUANINA
1 Juan 5:7-8 (Nueva Versión Internacional)
7 Tres son los que dan testimonio,8 y los tres están de acuerdo: el Espíritu[a], el agua y la sangre.
Notas al pie:
1 Juan 5:8 testimonio — Espíritu. Var.
"..testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo, y estos tres son uno. 8 Y hay tres que dan testimonio en la tierra: el Espíritu .. "
(este pasaje se encuentra en mss. posteriores de la Vulgata, pero no está en ningún ms. griego anterior al siglo XVI).
Nueva Versión Internacional (NVI)
Copyright © 1999 by Biblica
http://www.biblegateway.com/passage/?search=1%20juan%205:7-8&version=NVI
SEGUN WIKIPEDIA: "COMA JUANINA"
"El consenso general es que la Coma Juanina es una añadidura apócrifa introducida tardíamente en el texto de 1. Juan 5:7-8, por lo cual no puede ser atribuida al escritor de esa epístola y por tanto no pertenece a la Biblia. Sin embargo, un pequeño sector defiende su uso tradicional [sin reclamar inspiración divina], porque desde su punto de vista, la Coma Juanina sirve como apoyo para el dogma de la trinidad.
La Cláusula Juanina, figura en la mayoría de las traducciones bíblicas publicadas desde 1522 hasta la última parte del siglo XIX, debido al uso generalizado de la tercera edición del Textus Receptus (TR) que fue elaborado por Erasmo de Rotterdam, y fue utilizado como la única fuente para la traducción en ese periodo..."
http://es.wikipedia.org/wiki/Coma_Juanina
-----
1 Juan 5:7 omite la "Coma Juanina" o "Coma Joánica" el agregado "Padre, Hijo, Espíritu Santo", que no aparece en ningun manuscrito anterior al siglo 15.
Dice Wikipedia:
"Crítica moderna
Versiones modernas de la Santa Escritura, han tomado diferentes posiciones acerca de la Coma Joánica. Algunas la han dejado en letra cursiva para reflejar su controvertida autenticidad. Otras la han omitido por completo por considerarla una añadidura apócrifa, o la han relegado a una nota a pie de página, explicando las dudas sobre su veracidad.
Se presentan ejemplos de versiones modernas en idioma español, que omiten la Coma Joánica.
-La Biblia Textual, Sociedad Bíblica Iberoamericana: «7 Porque tres son los que dan testimonio: 8 el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan.»
-Nueva Versión Internacional: «7 Tres son los que dan testimonio, 8 y los tres están de acuerdo: el Espíritu, el agua y la sangre.»
-Biblia Latinoamericana: «7 Tres son, pues, los que dan testimonio: 8 el Espíritu, el agua y la sangre, y los tres coinciden en lo mismo.»
-Biblia de Jerusalén (Católica): «7 Pues tres son los que dan testimonio: 8 el Espíritu, el agua y la sangre, y los tres convienen en lo mismo.»
-Nacar-Colunga(Católica): «7 Porque tre-s son los que testifican, 8 el Espíritu, el agua y la sangre, y los tres se reducen a uno solo.»
-Dios Habla Hoy: «7 Tres son los testigos: 8 el Espíritu, el agua y la sangre.»
-Palabra de Dios para Todos: «7 Hay tres testigos: 8 el Espíritu, el agua y la sangre, y los tres están de acuerdo en su testimonio.»
-Peshita en Español: «7 Y el espíritu da testimonio, porque el espíritu es la verdad. 8 Y tres son los testigos: el espíritu, el agua y la sangre, y los tres concuerdan.»
-Biblia en Lenguaje Sencillo: «7 Son tres los que nos enseñan que esto es verdad: 8 el Espíritu de Dios, el agua del bautismo, y la sangre que derramó Jesús al morir en la cruz. Y las tres dicen lo mismo.»
-Castillian: «7 Sabemos que Jesucristo vino al mundo por medio de agua y de sangre: no solo por medio del agua, sino por el agua y por la sangre vertida en la cruz. De esto da testimonio el Espíritu Santo, que es la verdad misma, y de ese modo los testigos son tres. 8 que concuerdan entre sí: el Espíritu Santo, el agua y la sangre.»
-Interlineal Griego-Español (Programa E-Sword): «7 οτι (porque) τρεις (tres) εισιν (son) οι (los) μαρτυρουντες (dando testimonio) 8 το (el) πνευμα (espíritu) και (y) το (el) υδωρ (agua) και (y) το (la) αιμα (sangre) και (y) οι (los) τρεις (tres) εις (hacia dentro) το (el) εν (uno) εισιν (son)»
---
DE WIKIPEDIA, COMA JOÁNICA
http://es.wikipedia.org/wiki/Coma_Jo%C3%A1nica
7 Tres son los que dan testimonio,8 y los tres están de acuerdo: el Espíritu[a], el agua y la sangre.
Notas al pie:
1 Juan 5:8 testimonio — Espíritu. Var.
"..testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo, y estos tres son uno. 8 Y hay tres que dan testimonio en la tierra: el Espíritu .. "
(este pasaje se encuentra en mss. posteriores de la Vulgata, pero no está en ningún ms. griego anterior al siglo XVI).
Nueva Versión Internacional (NVI)
Copyright © 1999 by Biblica
http://www.biblegateway.com/passage/?search=1%20juan%205:7-8&version=NVI
SEGUN WIKIPEDIA: "COMA JUANINA"
"El consenso general es que la Coma Juanina es una añadidura apócrifa introducida tardíamente en el texto de 1. Juan 5:7-8, por lo cual no puede ser atribuida al escritor de esa epístola y por tanto no pertenece a la Biblia. Sin embargo, un pequeño sector defiende su uso tradicional [sin reclamar inspiración divina], porque desde su punto de vista, la Coma Juanina sirve como apoyo para el dogma de la trinidad.
La Cláusula Juanina, figura en la mayoría de las traducciones bíblicas publicadas desde 1522 hasta la última parte del siglo XIX, debido al uso generalizado de la tercera edición del Textus Receptus (TR) que fue elaborado por Erasmo de Rotterdam, y fue utilizado como la única fuente para la traducción en ese periodo..."
http://es.wikipedia.org/wiki/Coma_Juanina
-----
1 Juan 5:7 omite la "Coma Juanina" o "Coma Joánica" el agregado "Padre, Hijo, Espíritu Santo", que no aparece en ningun manuscrito anterior al siglo 15.
Dice Wikipedia:
"Crítica moderna
Versiones modernas de la Santa Escritura, han tomado diferentes posiciones acerca de la Coma Joánica. Algunas la han dejado en letra cursiva para reflejar su controvertida autenticidad. Otras la han omitido por completo por considerarla una añadidura apócrifa, o la han relegado a una nota a pie de página, explicando las dudas sobre su veracidad.
Se presentan ejemplos de versiones modernas en idioma español, que omiten la Coma Joánica.
-La Biblia Textual, Sociedad Bíblica Iberoamericana: «7 Porque tres son los que dan testimonio: 8 el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan.»
-Nueva Versión Internacional: «7 Tres son los que dan testimonio, 8 y los tres están de acuerdo: el Espíritu, el agua y la sangre.»
-Biblia Latinoamericana: «7 Tres son, pues, los que dan testimonio: 8 el Espíritu, el agua y la sangre, y los tres coinciden en lo mismo.»
-Biblia de Jerusalén (Católica): «7 Pues tres son los que dan testimonio: 8 el Espíritu, el agua y la sangre, y los tres convienen en lo mismo.»
-Nacar-Colunga(Católica): «7 Porque tre-s son los que testifican, 8 el Espíritu, el agua y la sangre, y los tres se reducen a uno solo.»
-Dios Habla Hoy: «7 Tres son los testigos: 8 el Espíritu, el agua y la sangre.»
-Palabra de Dios para Todos: «7 Hay tres testigos: 8 el Espíritu, el agua y la sangre, y los tres están de acuerdo en su testimonio.»
-Peshita en Español: «7 Y el espíritu da testimonio, porque el espíritu es la verdad. 8 Y tres son los testigos: el espíritu, el agua y la sangre, y los tres concuerdan.»
-Biblia en Lenguaje Sencillo: «7 Son tres los que nos enseñan que esto es verdad: 8 el Espíritu de Dios, el agua del bautismo, y la sangre que derramó Jesús al morir en la cruz. Y las tres dicen lo mismo.»
-Castillian: «7 Sabemos que Jesucristo vino al mundo por medio de agua y de sangre: no solo por medio del agua, sino por el agua y por la sangre vertida en la cruz. De esto da testimonio el Espíritu Santo, que es la verdad misma, y de ese modo los testigos son tres. 8 que concuerdan entre sí: el Espíritu Santo, el agua y la sangre.»
-Interlineal Griego-Español (Programa E-Sword): «7 οτι (porque) τρεις (tres) εισιν (son) οι (los) μαρτυρουντες (dando testimonio) 8 το (el) πνευμα (espíritu) και (y) το (el) υδωρ (agua) και (y) το (la) αιμα (sangre) και (y) οι (los) τρεις (tres) εις (hacia dentro) το (el) εν (uno) εισιν (son)»
---
DE WIKIPEDIA, COMA JOÁNICA
http://es.wikipedia.org/wiki/Coma_Jo%C3%A1nica
Publicado por
Buscar al Dios verdadero y obedecerlo es el deber todo del hombre. Ecl.12:13,14
en
4:51
No hay comentarios:

Etiquetas:
1 JUAN 5:7-8,
COMA JOÁNICA,
COMA JUANINA
jueves, 24 de diciembre de 2009
Colosenses 2:9
Si, gramaticalmente, un pasaje se puede traducir de más de una manera, ¿cuál es la traducción correcta del mismo?......
Lógicamente, la que esté en armonía con el resto de la Biblia.
Si alguien pasa por alto otras porciones de la Biblia y edifica su fe sobre una traducción favorita de cierto versículo en particular, entonces lo que esa persona cree no refleja en realidad la Palabra de Dios, sino sus propias ideas y quizás las de otro humano imperfecto.
Si hay decenas de textos que indican claramente la superioridad de Padre sobre el Hijo, debe haber una explicación para unos pocos pasajes que "parecen" apuntar en otra dirección.
Colosenses 2:9:
La Version Valera de 1934 dice: “En él [Cristo] habita toda la plenitud de la divinidad [griego: the·o´te·tos] corporalmente”.
--Pero la CI- Sagrada Biblia (1975), Francisco Cantera Burgos y Manuel Iglesias González., en vez de "divinidad" , dice: “esencia divina”.
--La VP, Versión Popular- Dios habla hoy, la Biblia (1966, 1970, 1979), Sociedades Bíblicas Unidas. dice "[Nuevo Testamento, 1966]: “la naturaleza de Dios”. Compárese con 2 Pedro 1:4.)
Obviamente no toda traducción ofrece la misma interpretación de Colosenses 2:9. Pero, ¿cuál está de acuerdo con el resto de la carta inspirada a los Colosenses?
--¿Tenía Jesús en sí mismo algo que fuera de él por ser él Dios, parte de una Trinidad, o es la “plenitud” que mora en él algo que llegó a ser de él por decisión ajena? Colosenses 1:19 (Valera de 1977 y Bóver-Cantera) dice que toda la plenitud moraba en Cristo porque “tuvo a bien el Padre” que así fuera.
--El Libro del Pueblo de Dios la Biblia (1980), Armando J. Levoratti y Alfredo B. Trusso dice que fue porque “Dios quiso”.
-- Considere el contexto inmediato de Colosenses 2:9: En el versículo 8 se advierte a los lectores que no vayan a dejarse extraviar por los que abogan por la filosofía y las tradiciones humanas. Se les dice en cuanto a Cristo que “ocultados en él están todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento” y se les insta a ‘andar en él’ y a estar “arraigados y siendo edificados en él y siendo estabilizados en la fe” (versículos 3, 6, 7). Es en él, y no en los originadores o maestros de la filosofía humana, en quien mora cierta “plenitud” preciosa. ¿Estaba el apóstol Pablo diciendo aquí que la “plenitud” que habría en Cristo convertía a Cristo en Dios mismo? No de acuerdo con Colosenses 3:1, donde se dice que Jesucristo está “sentado a la diestra de Dios”. (Véanse VV, TA, BJ, VM.)
-- Conforme al Greek-English Lexicon, de Liddell y Scott, the·o´tes (la forma nominativa de la cual se deriva the·o´tetos) significa “divinidad, naturaleza divina” (Oxford, 1968, pág. 792). El que en verdad sea “divinidad”, o de “naturaleza divina”, no hace a Jesús, como Hijo de Dios, coigual ni coeterno con su Padre, tal como el hecho de que todos los humanos compartan “humanidad” o “naturaleza humana” no los hace coiguales ni hace que tengan la misma edad.
Por eso la Traduccion del Nuevo Mundo NM dice: “Es en él que mora corporalmente toda la plenitud de la cualidad divina”.
Referencias:
BJ- Biblia de Jerusalén (1966), José Ángel Ubieta.
TA- Sagrada Biblia (1925), Felix Torres Amat.
VM- La Santa Biblia, Versión Moderna (1960), Sociedades Bíblicas en América Latina.
VV- Santa Biblia (1904, 1934, 1960, 1977), Versión Reina-Valera.
http://www.jw.org/es/publicaciones/libros/Ense%C3%B1a/La-verdad-acerca-del-Padre-el-Hijo-y-el-esp%C3%ADritu-santo/
RAZONAMIENTO PAG. 415
http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1101989276?q=colosenses+2+trinidad&p=par
Lógicamente, la que esté en armonía con el resto de la Biblia.
Si alguien pasa por alto otras porciones de la Biblia y edifica su fe sobre una traducción favorita de cierto versículo en particular, entonces lo que esa persona cree no refleja en realidad la Palabra de Dios, sino sus propias ideas y quizás las de otro humano imperfecto.
Si hay decenas de textos que indican claramente la superioridad de Padre sobre el Hijo, debe haber una explicación para unos pocos pasajes que "parecen" apuntar en otra dirección.
Colosenses 2:9:
La Version Valera de 1934 dice: “En él [Cristo] habita toda la plenitud de la divinidad [griego: the·o´te·tos] corporalmente”.
--Pero la CI- Sagrada Biblia (1975), Francisco Cantera Burgos y Manuel Iglesias González., en vez de "divinidad" , dice: “esencia divina”.
--La VP, Versión Popular- Dios habla hoy, la Biblia (1966, 1970, 1979), Sociedades Bíblicas Unidas. dice "[Nuevo Testamento, 1966]: “la naturaleza de Dios”. Compárese con 2 Pedro 1:4.)
Obviamente no toda traducción ofrece la misma interpretación de Colosenses 2:9. Pero, ¿cuál está de acuerdo con el resto de la carta inspirada a los Colosenses?
--¿Tenía Jesús en sí mismo algo que fuera de él por ser él Dios, parte de una Trinidad, o es la “plenitud” que mora en él algo que llegó a ser de él por decisión ajena? Colosenses 1:19 (Valera de 1977 y Bóver-Cantera) dice que toda la plenitud moraba en Cristo porque “tuvo a bien el Padre” que así fuera.
--El Libro del Pueblo de Dios la Biblia (1980), Armando J. Levoratti y Alfredo B. Trusso dice que fue porque “Dios quiso”.
-- Considere el contexto inmediato de Colosenses 2:9: En el versículo 8 se advierte a los lectores que no vayan a dejarse extraviar por los que abogan por la filosofía y las tradiciones humanas. Se les dice en cuanto a Cristo que “ocultados en él están todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento” y se les insta a ‘andar en él’ y a estar “arraigados y siendo edificados en él y siendo estabilizados en la fe” (versículos 3, 6, 7). Es en él, y no en los originadores o maestros de la filosofía humana, en quien mora cierta “plenitud” preciosa. ¿Estaba el apóstol Pablo diciendo aquí que la “plenitud” que habría en Cristo convertía a Cristo en Dios mismo? No de acuerdo con Colosenses 3:1, donde se dice que Jesucristo está “sentado a la diestra de Dios”. (Véanse VV, TA, BJ, VM.)
-- Conforme al Greek-English Lexicon, de Liddell y Scott, the·o´tes (la forma nominativa de la cual se deriva the·o´tetos) significa “divinidad, naturaleza divina” (Oxford, 1968, pág. 792). El que en verdad sea “divinidad”, o de “naturaleza divina”, no hace a Jesús, como Hijo de Dios, coigual ni coeterno con su Padre, tal como el hecho de que todos los humanos compartan “humanidad” o “naturaleza humana” no los hace coiguales ni hace que tengan la misma edad.
Por eso la Traduccion del Nuevo Mundo NM dice: “Es en él que mora corporalmente toda la plenitud de la cualidad divina”.
Referencias:
BJ- Biblia de Jerusalén (1966), José Ángel Ubieta.
TA- Sagrada Biblia (1925), Felix Torres Amat.
VM- La Santa Biblia, Versión Moderna (1960), Sociedades Bíblicas en América Latina.
VV- Santa Biblia (1904, 1934, 1960, 1977), Versión Reina-Valera.
http://www.jw.org/es/publicaciones/libros/Ense%C3%B1a/La-verdad-acerca-del-Padre-el-Hijo-y-el-esp%C3%ADritu-santo/
RAZONAMIENTO PAG. 415
http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1101989276?q=colosenses+2+trinidad&p=par
Publicado por
Buscar al Dios verdadero y obedecerlo es el deber todo del hombre. Ecl.12:13,14
en
17:30
No hay comentarios:

Etiquetas:
COLOSENSES 2:9
¿QUIEN ES "EL VERBO" EN JUAN 1:1?
En Juan 1:1 Un buen número de versiones de la Biblia en diversos idiomas hacen una distinción, dejando claro que "El VERBO" o "la Palabra" no era ni es el Dios todopoderoso.
Por ejemplo, algunos biblistas ofrecen las siguientes lecturas de este pasaje:
----“Un ser divino era el Proyecto”,
---“
la Palabra era divina
”
---
* Véanse las siguientes obras:
---Juan. Texto y Comentario, de J. Mateos y J. Barreto, lectura alternativa;
---Los escritos originales de la comunidad del discípulo “amigo” de Jesús, de Senén Vidal;
---Cuarto Evangelio. Cartas de Juan, de J. J. Bartolomé.
BASADO EN EL SITIO OFICIAL DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA,
Despertad del 22 de abril de 2005,
Atalaya 1 de Abril 2009:
disponibles en linea en: http://jw.org
----
70 TRADUCCIONES DE JUAN 1:1 EN INGLES Y OTROS IDIOMAS NO APOYAN LA TRINIDAD.
http://www.scribd.com/doc/14780372/Non-trinitarian-Translations-of-John-11
JESUS, EL VERBO, "ESTABA" EN EL PRINCIPIO "CON" DIOS.
¿Se puede ESTAR CON alguien y SER ese alguien?
Comparemos distintas traducciones en línea de Juan 1:2
Fuente: biblegateway.com
Juan 1:2
Reina-Valera 1995 (RVR1995)
2 "Este estaba en el principio con Dios."
Reina-Valera 1995 (RVR1995) Copyright © 1995 by United Bible Societies
---------
Nueva Versión Internacional (NVI)
2 "Él estaba con Dios en el principio. "
Copyright © 1999 by Biblica
--------------
Castilian (CST)
2 "La Palabra estaba en el principio con Dios."
Copyright © 2003 by Biblica
---------
La Biblia de las Américas (LBLA)
2 "El estaba en el principio con Dios."
Copyright © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation
--------
SEGUN JUAN 1:18
A DIOS NINGUN HOMBRE LO VIO JAMAS. PERO LOS HOMBRES VIERON A JESÚS.
Reina-Valera 1995 (RVR1995)
18 ***" A Dios nadie lo ha visto jamás;[a]
el unigénito Hijo,[b] que está en el seno del Padre,
él lo ha dado a conocer.[c] "***
Notas al pie:
[a] Ex 33.18-20.
[b] El unigénito Hijo: otros ms. dicen: el unigénito Dios.
[c] Mt 11.27; Lc 10.22; 1 Jn 1.2.
Reina-Valera 1995 (RVR1995)
Copyright © 1995 by United Bible Societies
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Juan%201:16-18&version=RVR1995;NVI;CST;BLS;LBLA
-------------------
Juan 1:1 segun otras traducciones:
El erudito católico John L. McKenzie, S.J., en su Dictionary of the Bible, dice: “Rigurosamente, Jn 1:1 debe traducirse
‘la palabra estaba con el Dios [= el Padre], y la palabra era un ser divino’”
(Lo que está entre corchetes es de él. Publicado con nihil obstat e imprimátur; Nueva York, 1965, pág. 317).
En conformidad con lo anterior,
AT- The Bible—An American Translation (1935), J. M. Powis Smith y Edgar J. Goodspeed, dice:
“la Palabra era divina”;
Mo- A New Translation of the Bible (1934), James Moffatt(Católico) , dice:
“el Logos era divino”;
NTIV- The New Testament in an Improved Version (1808), publicado en Londres, dice:
“la palabra era un dios”.
Ludwig Thimme, en su traducción al alemán, lo expresa de esta manera:
“Dios de cierta suerte la Palabra era”
Pero eso no es algo nuevo ni único.
Ya en 1864 Benjamín Wilson había publicado su traducción "Emphatic Diaglott" con la misma lectura.
http://en.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Wilson_%28Biblical_scholar%29
EN INGLES Y OTROS IDIOMAS HAY UNAS 70 TRADUCCIONES DE LA BIBLIA QUE DICEN QUE ELVERBO ERA "UN DIOS" O "DIVINO":
http://simplebibletruths.net/70-John-1-1-Truths.htm
EN INGLES Y OTROS IDIOMAS HAY UNAS 70 TRADUCCIONES DE LA BIBLIA QUE TRADUCEN JUAN 1:1 DE MANERA DISTINTA A LA TRADICIONAL.
ESTAS TRADUCCIONES DICEN QUE ELVERBO ERA "UN DIOS" O "DIVINO":
http://simplebibletruths.net/70-John-1-1-Truths.htm
---
OTRA LISTA, TRADUCCIONES NO TRINITARIAS DE JUAN 1:1.
http://www.scribd.com/doc/14780372/Non-trinitarian-Translations-of-John-11
EN MANUSCRITO COPTO DE JUAN 1:1 CORRECTAMENTE SE USO EL ARTICULO INDEFINIDO "UN", A MENOS DE 100 AÑOS DEL ORIGINAL GRIEGO.
http://blog.tjutil.com/index.php/un-manuscrito-en-copto-muestra-la-correcta-traduccin-de-juan-11/ consultado en 2016
Wikipedia: Prólogo del Evangelio de Juan
tjdefendidos.org/biblia/juan1-1.htm
Por ejemplo, algunos biblistas ofrecen las siguientes lecturas de este pasaje:
----“Un ser divino era el Proyecto”,
---“
la Palabra era divina
”
---
* Véanse las siguientes obras:
---Juan. Texto y Comentario, de J. Mateos y J. Barreto, lectura alternativa;
---Los escritos originales de la comunidad del discípulo “amigo” de Jesús, de Senén Vidal;
---Cuarto Evangelio. Cartas de Juan, de J. J. Bartolomé.
BASADO EN EL SITIO OFICIAL DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA,
Despertad del 22 de abril de 2005,
Atalaya 1 de Abril 2009:
disponibles en linea en: http://jw.org
----
70 TRADUCCIONES DE JUAN 1:1 EN INGLES Y OTROS IDIOMAS NO APOYAN LA TRINIDAD.
http://www.scribd.com/doc/14780372/Non-trinitarian-Translations-of-John-11
JESUS, EL VERBO, "ESTABA" EN EL PRINCIPIO "CON" DIOS.
¿Se puede ESTAR CON alguien y SER ese alguien?
Comparemos distintas traducciones en línea de Juan 1:2
Fuente: biblegateway.com
Juan 1:2
Reina-Valera 1995 (RVR1995)
2 "Este estaba en el principio con Dios."
Reina-Valera 1995 (RVR1995) Copyright © 1995 by United Bible Societies
---------
Nueva Versión Internacional (NVI)
2 "Él estaba con Dios en el principio. "
Copyright © 1999 by Biblica
--------------
Castilian (CST)
2 "La Palabra estaba en el principio con Dios."
Copyright © 2003 by Biblica
---------
La Biblia de las Américas (LBLA)
2 "El estaba en el principio con Dios."
Copyright © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation
--------
SEGUN JUAN 1:18
A DIOS NINGUN HOMBRE LO VIO JAMAS. PERO LOS HOMBRES VIERON A JESÚS.
Reina-Valera 1995 (RVR1995)
18 ***" A Dios nadie lo ha visto jamás;[a]
el unigénito Hijo,[b] que está en el seno del Padre,
él lo ha dado a conocer.[c] "***
Notas al pie:
[a] Ex 33.18-20.
[b] El unigénito Hijo: otros ms. dicen: el unigénito Dios.
[c] Mt 11.27; Lc 10.22; 1 Jn 1.2.
Reina-Valera 1995 (RVR1995)
Copyright © 1995 by United Bible Societies
http://www.biblegateway.com/passage/?search=Juan%201:16-18&version=RVR1995;NVI;CST;BLS;LBLA
-------------------
Juan 1:1 segun otras traducciones:
El erudito católico John L. McKenzie, S.J., en su Dictionary of the Bible, dice: “Rigurosamente, Jn 1:1 debe traducirse
‘la palabra estaba con el Dios [= el Padre], y la palabra era un ser divino’”
(Lo que está entre corchetes es de él. Publicado con nihil obstat e imprimátur; Nueva York, 1965, pág. 317).
En conformidad con lo anterior,
AT- The Bible—An American Translation (1935), J. M. Powis Smith y Edgar J. Goodspeed, dice:
“la Palabra era divina”;
Mo- A New Translation of the Bible (1934), James Moffatt(Católico) , dice:
“el Logos era divino”;
NTIV- The New Testament in an Improved Version (1808), publicado en Londres, dice:
“la palabra era un dios”.
Ludwig Thimme, en su traducción al alemán, lo expresa de esta manera:
“Dios de cierta suerte la Palabra era”
Pero eso no es algo nuevo ni único.
Ya en 1864 Benjamín Wilson había publicado su traducción "Emphatic Diaglott" con la misma lectura.
http://en.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Wilson_%28Biblical_scholar%29
EN INGLES Y OTROS IDIOMAS HAY UNAS 70 TRADUCCIONES DE LA BIBLIA QUE DICEN QUE ELVERBO ERA "UN DIOS" O "DIVINO":
http://simplebibletruths.net/70-John-1-1-Truths.htm
EN INGLES Y OTROS IDIOMAS HAY UNAS 70 TRADUCCIONES DE LA BIBLIA QUE TRADUCEN JUAN 1:1 DE MANERA DISTINTA A LA TRADICIONAL.
ESTAS TRADUCCIONES DICEN QUE ELVERBO ERA "UN DIOS" O "DIVINO":
http://simplebibletruths.net/70-John-1-1-Truths.htm
---
OTRA LISTA, TRADUCCIONES NO TRINITARIAS DE JUAN 1:1.
http://www.scribd.com/doc/14780372/Non-trinitarian-Translations-of-John-11
EN MANUSCRITO COPTO DE JUAN 1:1 CORRECTAMENTE SE USO EL ARTICULO INDEFINIDO "UN", A MENOS DE 100 AÑOS DEL ORIGINAL GRIEGO.
http://blog.tjutil.com/index.php/un-manuscrito-en-copto-muestra-la-correcta-traduccin-de-juan-11/ consultado en 2016
-----
Enlaces no activos
http://www.tjdefendidos.org/un-manuscrito-en-copto/ enlace no activo
Publicado por
Buscar al Dios verdadero y obedecerlo es el deber todo del hombre. Ecl.12:13,14
en
17:16
2 comentarios:

Etiquetas:
COPTO,
EL VERBO,
JUAN 1:1,
LA PALABRA,
TJDEFENDIDOS.ORG,
VERBO
HEBREOS 1:8
HEBREOS 1:8 EN VARIAS BIBLIAS
--Traducción en lenguaje actual: "Su reinado, como el de Dios, durará para siempre"
--Nueva Biblia Española: "Tu trono, como el de un dios, permanece para siempre".
--Biblia del Peregrino: "Tu trono, como el de un Dios, permanece para siempre".
--La Biblia. Serafín de Ausejo y equipo interconfesional: "Tu trono, cual de Dios, es eterno, para siempre".
--La Biblia. Editorial La Casa de la Biblia: "Tu trono, como el de Dios, es eterno".
--The New English Bible. Oxford/Cambridge: "Your throne is like God’s throne, eternal" (Español: "Tu trono es como el trono de Dios,eterno").
--Revised Standard Version , 1952: "Your divine throne endures for ever and ever" (Español: "Tu trono divino perdura por siempre y para siempre").
--A New Translation of The Bible. James Moffatt(Católico) , 1950: "Your throne shall stand for evermore" (Español: "Su trono permanece para siempre").
--The Holy Scriptures According to the Masoretic Text: "Thy throne given of God is for ever and ever" (Español: "Tu trono dado de Dios es por siempre y para siempre").
--La Biblia traducida por Moses Katznelson: "El trono que te dio Dios es por siempre y para siempre".
--Sagrada Biblia, Nácar-Colunga: "Tu trono subsistirá por siempre jamás".
--La Sagrada Escritura por profesores de la Compañía de Jesús: "Tu trono, ¡oh Poderoso!, será por siempre jamás".
INFORMACION ADICIONAL:
http://blog.tjutil.com/index.php/cul-es-la-manera-correcta-de-traducir-hebreos-18/
CONSULTADO EN 2016
--
http://www.tjdefendidos.org/biblia/hebreos1-8.htm
CONSULTADO EN 2009 (NO ACTIVO)
---
¿CUÁL ES LA MANERA CORRECTA DE TRADUCIR HEBREOS 1:8?
2010 jun
30
Si comparamos la forma de traducir Hebreos 1:8 del griego bíblico a idiomas modernos (como el inglés o el español) entre algunas versiones, veríamos que puede haber ciertas diferencias.
Para que poder hacernos una idea sobre cuáles son esas diferencias y conocer las razones de tales discrepancias, comparemos la traducción de ese versículo en dos diferentes versiones. Veamos primero cómo traduce Hebreos 1:8, 9 la Traducción del Nuevo Mundo, edición con referencias, revisión de 1987 (TNM):
Pero respecto al Hijo: “Dios es tu trono para siempre jamás, y [el] cetro de tu reino es el cetro de rectitud. Amaste la justicia, y odiaste el desafuero. Por eso Dios, tu Dios, te ungió con [el] aceite de alborozo más que a tus socios”.
Veamos ahora cómo traduce estos versículos la versión Reina-Valera, revisión de 1960 (RV60):
Mas del Hijo dice: “Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino. Has amado la justicia, y aborrecido la maldad, por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, con óleo de alegría más que a tus compañeros”.
La diferencia principal entre estas dos versiones está en la primera frase del versículo 8 que, según RV60, dice: “Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo”. Sin embargo, TNM dice: “Dios es tu trono para siempre jamás.
Aunque la diferencia aparentemente es pequeña, tiene su importancia. Hebreos 1:8 es un texto que usan algunas iglesias que afirman ser cristianas para probar que Jesús es Dios. Así, las versiones que, como TNM, lo traducen de una manera en la que no se llama “Dios” a Cristo suelen ser criticadas con dureza por ciertas personas.
Si queremos saber exactamente qué es lo que la Biblia enseña en este texto tenemos que apartar nuestros prejuicios y hacer un detenido exámen sobre este asunto
¿Cuál es la manera correcta de traducir este versículo?
Para poder responder esta pregunta, tomemos en cuenta el interesante comentario publicado en la revista sobre temas bíblicos:
En los días de Pablo y de los otros escritores neotestamentarios (y, de hecho, durante los siguientes siglos), la gente escribía de una forma llamada scriptio continua, o sea, no existía ningún tipo de separación entre palabras, frases o párrafos, y no había ningún signo de puntuación. Los textos fluían en continuas corrientes de letras, dejando a los copistas y traductores modernos con la necesidad de tomar decisiones importantes respecto de cada frase, de cada cláusula y, de hecho, de cada palabra del manuscrito. Las traducciones modernas del Nuevo Testamento se basan, por lo general, en un texto crítico griego ampliamente aceptado, como The Greek New Testament, de Sociedades Bíblicas Unidas, o el Novum Testamentun Graece, de Nestle-Aland.
Pero los editores de estas ediciones no siempre están de acuerdo respecto de dónde deben hacerse divisiones o dónde deben colocarse los signos de puntuación. Ocasionalmente, algunos traductores, basados en su propia forma de entender los escritos del Nuevo Testamento, no concuerdan con la segmentación y puntuación que se encuentran en esas ediciones críticas. Sus decisiones pueden crear verdaderas diferencias en el significado, como puede comprobarse si se comparan algunas traducciones modernas.
(Así se escribieron los manuscritos del Nuevo Testamento, un artículo de Roger L. Omanson en la revista Traducción de la Biblia, vol. 9 [1999], nº 1, páginas 11 y 12; publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas).
Como vemos, es un hecho que los manuscritos del Nuevo Testamento (NT) más antiguos no tenían puntuación. Por lo tanto, ningún erudito bíblico puede asegurar hoy en día cual es la “verdadera puntuación” de estos escritos. Los editores y traductores deciden, a la luz de su propia interpretación del texto bíblico, la que les parece más adecuada.
Una traducción literal al español de ese versículo, tal como está en griego bíblico, en mayúsculas y sin separaciones entre palabras ni signos de puntuación, se lee como sigue:
MASRESPECTOALHIJOELTRONODETIELDIOSHASTAELSIGLODELSIGLO
MAS-RESPECTO-AL-HIJO-EL-TRONO-DE-TI-EL-DIOS-HASTA-EL-SIGLO-DEL-SIGLO
Este puede ser el dilema para un traductor: Dónde colocar los signos de puntuación y cómo estructurar la oración de una forma gramaticalmente correcta en español. Por ejemplo, una opción sería:
“MAS RESPECTO AL HIJO, TU TRONO EL DIOS HASTA EL SIGLO DEL SIGLO”
Esta es la puntuación que ofrecen, entre otros, The Greek New Testament (SBU, 4ª edición, 1993); el texto maestro griego de J. J. Griesbach (1806); y la Vulgata Latina (del siglo V E.C.) Según esta puntuación, la traducción más exacta sería la que ofrece la TNM.
Es interesante que, en este punto, examinemos la variación que se ha producido en la traducción de Heb 1:8 en la última revisión de la versión Reina-Valera publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU), la de 1995, y la diferencia de significado que esta provoca. La Reina-Valera revisada en 1995 (RV95) traduce este versículo de la siguiente manera:
“Pero del Hijo dice: Tu trono, Dios, por los siglos de los siglos”.
Si se detiene usted a apreciarlo, notará que la RV95 ha eliminado la interjección sintomática “oh” (interjección que no existe en el texto griego) antes de la palabra “Dios” en Heb 1:8. Esta interjección era la que convertía a la palabra “Dios” en un vocativo referido a Cristo o, lo que es lo mismo, la que hacía posible que la única forma de interpretar este versículo fuera aquella en la que a Jesús se le llama “Dios”. El pequeño cambio introducido por los revisores de la RV95 permite entender este versículo de dos formas distintas, a saber:
Tomando la palabra “Dios” como vocativo referido a Cristo (como en RV60).
Entendiendo que la palabra “Dios” es un nominativo, (predicado en este caso) que acompaña al sujeto, trono. De este trono, sobre el que se apoya Cristo, se dice o predica que es Dios.
Se puede afirmar, entonces, que la segunda interpretación posible en RV95 es la misma que ofrece la TNM. Ahora bien: ¿Es gramaticálmente correcta esta interpretación? Respecto a esta cuestión, A. T. Robertson (un erudito en gramática griega y protestante conservador) hizo el siguiente comentario sobre esta frase en su libro Robertson`s NT Word Pictures en CD-Rom:
{Oh Dios} (ho theos). Esta cita (la quinta) está tomada del Sal 45.7. Una oda nupcial hebrea (epitalamio ), dedicada a un rey que aquí se considera mesiánico. No es seguro si ho theos es, en este texto, un vocativo (con la forma del nominativo, como en Jn 20.28, donde se dirige al Mesías como theos, lo que es posible, Jn 1.18), o si ho theos es un nominativo (sujeto o predicado) que tiene el verbo estin (es) sobreentendido: “Dios es tu trono” o “Tu Trono es Dios”. Cualquiera de estos sentidos es correcto.
Robertson afirma que es posible que ho theos [lit.:“el Dios”] sea un vocativo o un nominativo; ambas opciones son posibles. O, lo que es lo mismo, que sólo por la gramática, nadie podría asegurar cuál de las dos interpretaciones es la correcta. Ambas traducciones serían aceptables.
También, Robert Young (un erudito presbiteriano, autor de la versión de la Biblia conocida como A Literal Translation of The Bible, y de la concordancia bíblica Analitycal Concordance to The Bible) escribió en su comentario de la Biblia Concise Critical Comments on The Holy Bible lo siguiente respecto a Hebreos 1:8:
[OH DIOS.] Este es un caso claro en el que Cristo es llamado “Dios”, pero como el v. 9 habla de Dios como su “Dios”, no podemos recalcar que aquí se prueba la suprema divinidad del Salvador; además puede ser perfectamente traducido por “Dios es tu trono —por los siglos de los siglos”; en cualquier caso, se aplica solo al trono mediador.
Como vemos, Young explica en este comentario que es correcto traducir Hebreos 1:8 de las dos maneras mencionadas al principio y que no se puede usar este texto para probar la “divinidad suprema del Salvador”.
Por lo tanto, y resumiendo lo analizado hasta ahora, vemos que es debido a que el griego bíblico se escribía en letras mayúsculas (unciales), sin separar una palabras de otras ni usar signos de puntuación, el que se pueda traducir Heb 1:8, de una manera gramaticálmente correcta, de la forma como lo hacen ambas versiones."
----
CITADO EN YAHOO:
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110228183935AA4EqaD
--Traducción en lenguaje actual: "Su reinado, como el de Dios, durará para siempre"
--Nueva Biblia Española: "Tu trono, como el de un dios, permanece para siempre".
--Biblia del Peregrino: "Tu trono, como el de un Dios, permanece para siempre".
--La Biblia. Serafín de Ausejo y equipo interconfesional: "Tu trono, cual de Dios, es eterno, para siempre".
--La Biblia. Editorial La Casa de la Biblia: "Tu trono, como el de Dios, es eterno".
--The New English Bible. Oxford/Cambridge: "Your throne is like God’s throne, eternal" (Español: "Tu trono es como el trono de Dios,eterno").
--Revised Standard Version , 1952: "Your divine throne endures for ever and ever" (Español: "Tu trono divino perdura por siempre y para siempre").
--A New Translation of The Bible. James Moffatt(Católico) , 1950: "Your throne shall stand for evermore" (Español: "Su trono permanece para siempre").
--The Holy Scriptures According to the Masoretic Text: "Thy throne given of God is for ever and ever" (Español: "Tu trono dado de Dios es por siempre y para siempre").
--La Biblia traducida por Moses Katznelson: "El trono que te dio Dios es por siempre y para siempre".
--Sagrada Biblia, Nácar-Colunga: "Tu trono subsistirá por siempre jamás".
--La Sagrada Escritura por profesores de la Compañía de Jesús: "Tu trono, ¡oh Poderoso!, será por siempre jamás".
INFORMACION ADICIONAL:
http://blog.tjutil.com/index.php/cul-es-la-manera-correcta-de-traducir-hebreos-18/
CONSULTADO EN 2016
--
http://www.tjdefendidos.org/biblia/hebreos1-8.htm
CONSULTADO EN 2009 (NO ACTIVO)
---
¿CUÁL ES LA MANERA CORRECTA DE TRADUCIR HEBREOS 1:8?
2010 jun
30
Si comparamos la forma de traducir Hebreos 1:8 del griego bíblico a idiomas modernos (como el inglés o el español) entre algunas versiones, veríamos que puede haber ciertas diferencias.
Para que poder hacernos una idea sobre cuáles son esas diferencias y conocer las razones de tales discrepancias, comparemos la traducción de ese versículo en dos diferentes versiones. Veamos primero cómo traduce Hebreos 1:8, 9 la Traducción del Nuevo Mundo, edición con referencias, revisión de 1987 (TNM):
Pero respecto al Hijo: “Dios es tu trono para siempre jamás, y [el] cetro de tu reino es el cetro de rectitud. Amaste la justicia, y odiaste el desafuero. Por eso Dios, tu Dios, te ungió con [el] aceite de alborozo más que a tus socios”.
Veamos ahora cómo traduce estos versículos la versión Reina-Valera, revisión de 1960 (RV60):
Mas del Hijo dice: “Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino. Has amado la justicia, y aborrecido la maldad, por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, con óleo de alegría más que a tus compañeros”.
La diferencia principal entre estas dos versiones está en la primera frase del versículo 8 que, según RV60, dice: “Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo”. Sin embargo, TNM dice: “Dios es tu trono para siempre jamás.
Aunque la diferencia aparentemente es pequeña, tiene su importancia. Hebreos 1:8 es un texto que usan algunas iglesias que afirman ser cristianas para probar que Jesús es Dios. Así, las versiones que, como TNM, lo traducen de una manera en la que no se llama “Dios” a Cristo suelen ser criticadas con dureza por ciertas personas.
Si queremos saber exactamente qué es lo que la Biblia enseña en este texto tenemos que apartar nuestros prejuicios y hacer un detenido exámen sobre este asunto
¿Cuál es la manera correcta de traducir este versículo?
Para poder responder esta pregunta, tomemos en cuenta el interesante comentario publicado en la revista sobre temas bíblicos:
En los días de Pablo y de los otros escritores neotestamentarios (y, de hecho, durante los siguientes siglos), la gente escribía de una forma llamada scriptio continua, o sea, no existía ningún tipo de separación entre palabras, frases o párrafos, y no había ningún signo de puntuación. Los textos fluían en continuas corrientes de letras, dejando a los copistas y traductores modernos con la necesidad de tomar decisiones importantes respecto de cada frase, de cada cláusula y, de hecho, de cada palabra del manuscrito. Las traducciones modernas del Nuevo Testamento se basan, por lo general, en un texto crítico griego ampliamente aceptado, como The Greek New Testament, de Sociedades Bíblicas Unidas, o el Novum Testamentun Graece, de Nestle-Aland.
Pero los editores de estas ediciones no siempre están de acuerdo respecto de dónde deben hacerse divisiones o dónde deben colocarse los signos de puntuación. Ocasionalmente, algunos traductores, basados en su propia forma de entender los escritos del Nuevo Testamento, no concuerdan con la segmentación y puntuación que se encuentran en esas ediciones críticas. Sus decisiones pueden crear verdaderas diferencias en el significado, como puede comprobarse si se comparan algunas traducciones modernas.
(Así se escribieron los manuscritos del Nuevo Testamento, un artículo de Roger L. Omanson en la revista Traducción de la Biblia, vol. 9 [1999], nº 1, páginas 11 y 12; publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas).
Como vemos, es un hecho que los manuscritos del Nuevo Testamento (NT) más antiguos no tenían puntuación. Por lo tanto, ningún erudito bíblico puede asegurar hoy en día cual es la “verdadera puntuación” de estos escritos. Los editores y traductores deciden, a la luz de su propia interpretación del texto bíblico, la que les parece más adecuada.
Una traducción literal al español de ese versículo, tal como está en griego bíblico, en mayúsculas y sin separaciones entre palabras ni signos de puntuación, se lee como sigue:
MASRESPECTOALHIJOELTRONODETIELDIOSHASTAELSIGLODELSIGLO
MAS-RESPECTO-AL-HIJO-EL-TRONO-DE-TI-EL-DIOS-HASTA-EL-SIGLO-DEL-SIGLO
Este puede ser el dilema para un traductor: Dónde colocar los signos de puntuación y cómo estructurar la oración de una forma gramaticalmente correcta en español. Por ejemplo, una opción sería:
“MAS RESPECTO AL HIJO, TU TRONO EL DIOS HASTA EL SIGLO DEL SIGLO”
Esta es la puntuación que ofrecen, entre otros, The Greek New Testament (SBU, 4ª edición, 1993); el texto maestro griego de J. J. Griesbach (1806); y la Vulgata Latina (del siglo V E.C.) Según esta puntuación, la traducción más exacta sería la que ofrece la TNM.
Es interesante que, en este punto, examinemos la variación que se ha producido en la traducción de Heb 1:8 en la última revisión de la versión Reina-Valera publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU), la de 1995, y la diferencia de significado que esta provoca. La Reina-Valera revisada en 1995 (RV95) traduce este versículo de la siguiente manera:
“Pero del Hijo dice: Tu trono, Dios, por los siglos de los siglos”.
Si se detiene usted a apreciarlo, notará que la RV95 ha eliminado la interjección sintomática “oh” (interjección que no existe en el texto griego) antes de la palabra “Dios” en Heb 1:8. Esta interjección era la que convertía a la palabra “Dios” en un vocativo referido a Cristo o, lo que es lo mismo, la que hacía posible que la única forma de interpretar este versículo fuera aquella en la que a Jesús se le llama “Dios”. El pequeño cambio introducido por los revisores de la RV95 permite entender este versículo de dos formas distintas, a saber:
Tomando la palabra “Dios” como vocativo referido a Cristo (como en RV60).
Entendiendo que la palabra “Dios” es un nominativo, (predicado en este caso) que acompaña al sujeto, trono. De este trono, sobre el que se apoya Cristo, se dice o predica que es Dios.
Se puede afirmar, entonces, que la segunda interpretación posible en RV95 es la misma que ofrece la TNM. Ahora bien: ¿Es gramaticálmente correcta esta interpretación? Respecto a esta cuestión, A. T. Robertson (un erudito en gramática griega y protestante conservador) hizo el siguiente comentario sobre esta frase en su libro Robertson`s NT Word Pictures en CD-Rom:
{Oh Dios} (ho theos). Esta cita (la quinta) está tomada del Sal 45.7. Una oda nupcial hebrea (epitalamio ), dedicada a un rey que aquí se considera mesiánico. No es seguro si ho theos es, en este texto, un vocativo (con la forma del nominativo, como en Jn 20.28, donde se dirige al Mesías como theos, lo que es posible, Jn 1.18), o si ho theos es un nominativo (sujeto o predicado) que tiene el verbo estin (es) sobreentendido: “Dios es tu trono” o “Tu Trono es Dios”. Cualquiera de estos sentidos es correcto.
Robertson afirma que es posible que ho theos [lit.:“el Dios”] sea un vocativo o un nominativo; ambas opciones son posibles. O, lo que es lo mismo, que sólo por la gramática, nadie podría asegurar cuál de las dos interpretaciones es la correcta. Ambas traducciones serían aceptables.
También, Robert Young (un erudito presbiteriano, autor de la versión de la Biblia conocida como A Literal Translation of The Bible, y de la concordancia bíblica Analitycal Concordance to The Bible) escribió en su comentario de la Biblia Concise Critical Comments on The Holy Bible lo siguiente respecto a Hebreos 1:8:
[OH DIOS.] Este es un caso claro en el que Cristo es llamado “Dios”, pero como el v. 9 habla de Dios como su “Dios”, no podemos recalcar que aquí se prueba la suprema divinidad del Salvador; además puede ser perfectamente traducido por “Dios es tu trono —por los siglos de los siglos”; en cualquier caso, se aplica solo al trono mediador.
Como vemos, Young explica en este comentario que es correcto traducir Hebreos 1:8 de las dos maneras mencionadas al principio y que no se puede usar este texto para probar la “divinidad suprema del Salvador”.
Por lo tanto, y resumiendo lo analizado hasta ahora, vemos que es debido a que el griego bíblico se escribía en letras mayúsculas (unciales), sin separar una palabras de otras ni usar signos de puntuación, el que se pueda traducir Heb 1:8, de una manera gramaticálmente correcta, de la forma como lo hacen ambas versiones."
----
CITADO EN YAHOO:
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110228183935AA4EqaD
Publicado por
Buscar al Dios verdadero y obedecerlo es el deber todo del hombre. Ecl.12:13,14
en
17:06
No hay comentarios:

Etiquetas:
HEBREOS 1:8,
TJDEFENDIDOS.ORG
HEBREOS 1:3
HEBREOS 1:3
En Hebreos 1:3 dice
"Él es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas."
RESPUESTA
Jesús sencillamente refleja las cualidades divinas de su Padre.
Estar a la diestra de alguien es estar subordinado.Salmo 110:1-3
En Hebreos 1:3 dice
"Él es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas."
RESPUESTA
Jesús sencillamente refleja las cualidades divinas de su Padre.
Estar a la diestra de alguien es estar subordinado.Salmo 110:1-3
Publicado por
Buscar al Dios verdadero y obedecerlo es el deber todo del hombre. Ecl.12:13,14
en
16:57
No hay comentarios:

Etiquetas:
HEBREOS 1:3
ROMANOS 9:5
ROMANOS 9:5
La Biblia BJ (Biblia de Jerusalén) dice:
“Los patriarcas; de los cuales también procede Cristo según la carne, el cual está por encima de todas las cosas, Dios bendito por los siglos. Amén”. (VV, TA presentan una lectura parecida.) (Valera, Torres Amat)
Sin embargo, en OTRAS TRADUCCIONES Y LA TNM la parte final del versículo dice:
“de quienes provino el Cristo según la carne: Dios, que está sobre todos, sea bendito para siempre. Amén”. (Todas estas versiones: NBE [y nota al pie de la página], BD, PB [y nota], FF [y nota] usan una fraseología parecida a la de NM.)
BD- La Biblia al Día (1973, 1979), Living Bibles International.
FF- Nuevo Testamento (1963), Felipe de Fuenterrabía.
NBE- Nueva Biblia Española (1975, 1976), Luis Alonso Schökel y Juan Mateos.
PB- El Nuevo Testamento (1948), Pablo Besson.
COMENTARIO:
¿Dice este versículo que Cristo esté “sobre todos” y que por consiguiente él sea Dios? ¿O se refiere a Dios y a Cristo como individuos distintos y dice que Dios está “sobre todos”?
-- ¿Cuál de las traducciones de Romanos 9:5 concuerda con Romanos 15:5, 6,donde primero se establece una distinción entre Dios y Cristo Jesús y entonces se insta al lector a ‘glorificar al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo’? (Véanse también 2 Corintios 1:3 y Efesios 1:3.)
--Considere lo que se dice después en el capítulo 9 de Romanos. Los versículos 6-13 muestran que el cumplimiento del propósito de Dios no depende de la herencia según la carne, sino de la voluntad de Dios. Los versículos 14-18 hacen referencia al mensaje de Dios a Faraón, conforme se encuentra registrado en Éxodo 9:16, para hacer resaltar el hecho de que Dios está sobre todos.
--En los versículos 19-24 se da otra ilustración de la superioridad de Dios mediante la analogía de un alfarero y las vasijas de barro que él fabrica. ¡Cuán apropiada es, entonces, la expresión del versículo 5: ***“Dios, que está sobre todos, sea bendito para siempre. Amén” (NM)!***
El diccionario teológico en inglés The New International Dictionary of New Testament Theology declara:
"Existe una controversia sobre Rom. 9:5. [...] Sería fácil, y desde el punto de vista lingüístico sería perfectamente posible, aplicar la expresión a Cristo. El versículo entonces diría: <<<‘Cristo quien es Dios sobre todos, bendito para siempre. Amén’>>>
Aún así, Cristo no sería igualado con Dios en sentido absoluto, sino solamente descrito como un ser de naturaleza divina, porque la palabra theos no tiene artículo. [...] La explicación mucho más probable es que la declaración sea una doxología dirigida a Dios”
(Grand Rapids, Michigan; 1976, traducido del alemán, tomo 2, pág. 80).
Véase también el apéndice de la edición con referencias de TNM de 1984, con citas de otras biblias desde el año 1260 EC que traducen igual.http://m.wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1001060099?q=Romanos+9%3A5&p=par
ACLARACION DE ABREVIATURAS EN REFERENCIAS A OTRAS VERSIONES DE LA BIBLIA:
BD- La Biblia al Día (1973, 1979), Living Bibles International.
FF- Nuevo Testamento (1963), Felipe de Fuenterrabía.
NBE- Nueva Biblia Española (1975, 1976), Luis Alonso Schökel y Juan Mateos.
PB- El Nuevo Testamento (1948), Pablo Besson.
VV- Santa Biblia (1904, 1934, 1960, 1977), Versión Reina-Valera.
Por enemplo, SE HAN ALISTADO AQUÍ 8 TRADUCCIONES, que vierten el pasaje semejante a la Traduccion del Nuevo Mundo.
(Se indica el año de todas ellas).
1) El Nuevo Testamento según el Manuscrito Escurialense I-I-6 (Anejo XXII,R.A.E.), Madrid. (c.1260)
2) A New Translation of the Bible, por James Moffatt, Nueva York y Londres.(1935)
3) Sagrada Biblia, Cantera Burgos y M. Iglesias González, Madrid.(1979)
4) El Nuevo Testamento. La Versión Latinoamericana en Castellano. Sociedades Bíblicas en América Latina.(1960)
5) BD- La Biblia al Día (1973, 1979), Living Bibles International.
6) FF- Nuevo Testamento (1963, 1978), Felipe de Fuenterrabía.
7) NBE- Nueva Biblia Española (1975, 1976), Luis Alonso Schökel y Juan Mateos.
8) PB- El Nuevo Testamento (1948), Pablo Besson.
EN YAHOO:
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101010180435AApzPTS
La Biblia BJ (Biblia de Jerusalén) dice:
“Los patriarcas; de los cuales también procede Cristo según la carne, el cual está por encima de todas las cosas, Dios bendito por los siglos. Amén”. (VV, TA presentan una lectura parecida.) (Valera, Torres Amat)
Sin embargo, en OTRAS TRADUCCIONES Y LA TNM la parte final del versículo dice:
“de quienes provino el Cristo según la carne: Dios, que está sobre todos, sea bendito para siempre. Amén”. (Todas estas versiones: NBE [y nota al pie de la página], BD, PB [y nota], FF [y nota] usan una fraseología parecida a la de NM.)
BD- La Biblia al Día (1973, 1979), Living Bibles International.
FF- Nuevo Testamento (1963), Felipe de Fuenterrabía.
NBE- Nueva Biblia Española (1975, 1976), Luis Alonso Schökel y Juan Mateos.
PB- El Nuevo Testamento (1948), Pablo Besson.
COMENTARIO:
¿Dice este versículo que Cristo esté “sobre todos” y que por consiguiente él sea Dios? ¿O se refiere a Dios y a Cristo como individuos distintos y dice que Dios está “sobre todos”?
-- ¿Cuál de las traducciones de Romanos 9:5 concuerda con Romanos 15:5, 6,donde primero se establece una distinción entre Dios y Cristo Jesús y entonces se insta al lector a ‘glorificar al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo’? (Véanse también 2 Corintios 1:3 y Efesios 1:3.)
--Considere lo que se dice después en el capítulo 9 de Romanos. Los versículos 6-13 muestran que el cumplimiento del propósito de Dios no depende de la herencia según la carne, sino de la voluntad de Dios. Los versículos 14-18 hacen referencia al mensaje de Dios a Faraón, conforme se encuentra registrado en Éxodo 9:16, para hacer resaltar el hecho de que Dios está sobre todos.
--En los versículos 19-24 se da otra ilustración de la superioridad de Dios mediante la analogía de un alfarero y las vasijas de barro que él fabrica. ¡Cuán apropiada es, entonces, la expresión del versículo 5: ***“Dios, que está sobre todos, sea bendito para siempre. Amén” (NM)!***
El diccionario teológico en inglés The New International Dictionary of New Testament Theology declara:
"Existe una controversia sobre Rom. 9:5. [...] Sería fácil, y desde el punto de vista lingüístico sería perfectamente posible, aplicar la expresión a Cristo. El versículo entonces diría: <<<‘Cristo quien es Dios sobre todos, bendito para siempre. Amén’>>>
Aún así, Cristo no sería igualado con Dios en sentido absoluto, sino solamente descrito como un ser de naturaleza divina, porque la palabra theos no tiene artículo. [...] La explicación mucho más probable es que la declaración sea una doxología dirigida a Dios”
(Grand Rapids, Michigan; 1976, traducido del alemán, tomo 2, pág. 80).
Véase también el apéndice de la edición con referencias de TNM de 1984, con citas de otras biblias desde el año 1260 EC que traducen igual.http://m.wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1001060099?q=Romanos+9%3A5&p=par
ACLARACION DE ABREVIATURAS EN REFERENCIAS A OTRAS VERSIONES DE LA BIBLIA:
BD- La Biblia al Día (1973, 1979), Living Bibles International.
FF- Nuevo Testamento (1963), Felipe de Fuenterrabía.
NBE- Nueva Biblia Española (1975, 1976), Luis Alonso Schökel y Juan Mateos.
PB- El Nuevo Testamento (1948), Pablo Besson.
VV- Santa Biblia (1904, 1934, 1960, 1977), Versión Reina-Valera.
Por enemplo, SE HAN ALISTADO AQUÍ 8 TRADUCCIONES, que vierten el pasaje semejante a la Traduccion del Nuevo Mundo.
(Se indica el año de todas ellas).
1) El Nuevo Testamento según el Manuscrito Escurialense I-I-6 (Anejo XXII,R.A.E.), Madrid. (c.1260)
2) A New Translation of the Bible, por James Moffatt, Nueva York y Londres.(1935)
3) Sagrada Biblia, Cantera Burgos y M. Iglesias González, Madrid.(1979)
4) El Nuevo Testamento. La Versión Latinoamericana en Castellano. Sociedades Bíblicas en América Latina.(1960)
5) BD- La Biblia al Día (1973, 1979), Living Bibles International.
6) FF- Nuevo Testamento (1963, 1978), Felipe de Fuenterrabía.
7) NBE- Nueva Biblia Española (1975, 1976), Luis Alonso Schökel y Juan Mateos.
8) PB- El Nuevo Testamento (1948), Pablo Besson.
EN YAHOO:
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101010180435AApzPTS
Publicado por
Buscar al Dios verdadero y obedecerlo es el deber todo del hombre. Ecl.12:13,14
en
16:51
No hay comentarios:

Etiquetas:
ROMANOS 9:5
sábado, 19 de diciembre de 2009
ROMANOS 14
ROMANOS 14:11= ISAÍAS 45:23, 24
Valera Antigua:
" 23Por mí hice juramento, de mi boca salió palabra en justicia, y no será revocada. Que á mí se doblará toda rodilla, jurará toda lengua.
24Y diráse de mí: Ciertamente en Jehová está la justicia y la fuerza: á él vendrán, y todos los que contra él se enardecen, serán avergonzados."
Romanos 14:11, traducciones que usan el nombre de Jehová.
J7,8,10-18,22-25,28
En hebreo, traducciones del Nuevo Testamento que si utilizan el nombre de Jehová y en otros idiomas (alemán, latín, griego)
(Adjunto lista de las mismas, indicando la ciudad y el año en que fueron publicadas, y el idioma.)
.
# J7 Escrituras Griegas Cristianas en 12 idiomas, entre ellos heb., por Elias Hutter, Nuremberg, 1599.
# J8 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por William Robertson, Londres, 1661.
# J10 The New Testament [...] in Hebrew and English, por Richard Caddick, tomos I-III, de Mateo a 1 Corintios, Londres, 1798-1805.
# J11 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Thomas Fry y otros, Londres, 1817.
# J12 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por William Greenfield, Londres, 1831.
# J13 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por A. McCaul, M. S. Alexander, J. C. Reichardt y S. Hoga, Londres, 1838.
# J14 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. C. Reichardt, Londres, 1846.
# J15 Lucas, Hechos, Romanos y Hebreos, heb., por J. H. R. Biesenthal, Berlín, 1855, 1867, 1853 y 1858 respectivamente.
# J16 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. C. Reichardt y J. H. R. Biesenthal, Londres, 1866.
# J17 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Franz Delitzsch, Londres, ed. de 1981.
# J18 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Isaac Salkinson y C. D. Ginsburg, Londres.
# J22 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por United Bible Societies, Jerusalén, 1979.
# J23 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. Bauchet, Roma, 1975.
# J24 A Literal Translation of the New Testament [...] From the Text of the Vatican Manuscript, por Herman Heinfetter, Londres, 1863.
# J25 St. Paul’s Epistle to the Romans, por W. G. Rutherford, Londres, 1900.
# J28 The New Covenant Commonly Called The New Testament—Peshitta Aramaic Text With a Hebrew Translation, publicado por The Bible Society, Jerusalén, 1986.
Valera Antigua:
" 23Por mí hice juramento, de mi boca salió palabra en justicia, y no será revocada. Que á mí se doblará toda rodilla, jurará toda lengua.
24Y diráse de mí: Ciertamente en Jehová está la justicia y la fuerza: á él vendrán, y todos los que contra él se enardecen, serán avergonzados."
Romanos 14:11, traducciones que usan el nombre de Jehová.
J7,8,10-18,22-25,28
En hebreo, traducciones del Nuevo Testamento que si utilizan el nombre de Jehová y en otros idiomas (alemán, latín, griego)
(Adjunto lista de las mismas, indicando la ciudad y el año en que fueron publicadas, y el idioma.)
.
# J7 Escrituras Griegas Cristianas en 12 idiomas, entre ellos heb., por Elias Hutter, Nuremberg, 1599.
# J8 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por William Robertson, Londres, 1661.
# J10 The New Testament [...] in Hebrew and English, por Richard Caddick, tomos I-III, de Mateo a 1 Corintios, Londres, 1798-1805.
# J11 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Thomas Fry y otros, Londres, 1817.
# J12 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por William Greenfield, Londres, 1831.
# J13 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por A. McCaul, M. S. Alexander, J. C. Reichardt y S. Hoga, Londres, 1838.
# J14 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. C. Reichardt, Londres, 1846.
# J15 Lucas, Hechos, Romanos y Hebreos, heb., por J. H. R. Biesenthal, Berlín, 1855, 1867, 1853 y 1858 respectivamente.
# J16 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. C. Reichardt y J. H. R. Biesenthal, Londres, 1866.
# J17 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Franz Delitzsch, Londres, ed. de 1981.
# J18 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por Isaac Salkinson y C. D. Ginsburg, Londres.
# J22 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por United Bible Societies, Jerusalén, 1979.
# J23 Escrituras Griegas Cristianas, heb., por J. Bauchet, Roma, 1975.
# J24 A Literal Translation of the New Testament [...] From the Text of the Vatican Manuscript, por Herman Heinfetter, Londres, 1863.
# J25 St. Paul’s Epistle to the Romans, por W. G. Rutherford, Londres, 1900.
# J28 The New Covenant Commonly Called The New Testament—Peshitta Aramaic Text With a Hebrew Translation, publicado por The Bible Society, Jerusalén, 1986.
Publicado por
Buscar al Dios verdadero y obedecerlo es el deber todo del hombre. Ecl.12:13,14
en
20:22
No hay comentarios:

Etiquetas:
ROMANOS 14:11
FILIPENSES 2
FILIPENSES 2:3-11
BIBLIA CATOLICA
"3 Nada hagáis por rivalidad, ni por vanagloria, sino con humildad, considerando cada cual a los demás como superiores a sí mismo,
4 buscando cada cual no su propio interés sino el de los demás.
5 Tened entre vosotros los mismos sentimientos que Cristo:
6 El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios.
7 Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre;
8 y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz.
9 Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó el Nombre, que está sobre todo nombre.
10 Para que al nombre de Jesús = toda rodilla se doble = en los cielos, en la tierra y en los abismos,
11 = y toda lengua confiese = que Cristo Jesús es SEÑOR para gloria de Dios Padre."
http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=312&capitulo=4323
----
----
En 1969, los obispos de habla francesa autorizaron la publicación de un nuevo leccionario que fue aprobado por la Santa Sede en Roma el 16 de septiembre de 1969. En éste se vertió Filipenses 2:6 como sigue:
“Cristo Jesús es la imagen de Dios; pero no optó por apoderarse por fuerza de la igualdad con Dios.”
Un famoso docto católico francés, Andre Feuillet, escribió: “Esta versión . . . suscitó crítica mordaz en todas partes. ¿No propendía a hacer que los fieles creyeran que Cristo no es Dios en el sentido más estricto de la palabra?” (Esprit et Vie, 17 de diciembre de 1970) ¡Ah, ahí estaba el problema!
Se ejerció presión sobre la jerarquía francesa, que consintió en revisar esta segunda traducción de Filipenses 2:6. Sin embargo, cuando se dio a saber que esta tercera traducción de Filipenses 2:6 no era más trinitaria que la segunda y que se leería en voz alta en todas las iglesias el domingo de Ramos, el 4 de abril de 1971, los católicos tradicionalistas reaccionaron violentamente.
La revista mensual católica Itinéraires publicó un suplemento especial con fecha de enero de 1971. Refiriéndose a la segunda traducción de Filipenses 2:6, Itinéraires declaró:
“Si él [Cristo] rehusó apoderarse de ella [la igualdad con Dios], tiene que ser que no la poseía ya.”
Y, comentando sobre la tercera traducción, esta revista dijo que si Cristo “no optó por decir que era lo mismo que Dios,” esto da a entender que él no era “lo mismo que Dios.”
Con esto concuerda la New American Bible, una edición católica de 1970, que dice: “No consideró la igualdad con Dios algo para esforzarse por agarrar.”
------
El episcopado francés sostuvo su tercera traducción de Filipenses 2:6. Le Monde (21-22 de marzo de 1971) comentó: “Esta traducción . . . fue aceptada por el entero cuerpo de obispos de habla francesa. El Concilio Permanente del Episcopado Francés, que acaba de reunirse en París, la ha ratificado; así subsistirá.”
----
La pregunta intrigante es: ¿Por qué será que el clero superior de habla francesa se sintió obligado a autorizar una traducción que tan obviamente niega una de las doctrinas básicas del catolicismo? Pero eso no es todo. ¿No es raro, de paso, que estos prelados consideraran necesario el que se hiciera una traducción nueva de este pasaje? ¿Qué hay de todas las Biblias católicas que debidamente llevan el nihil obstat y el imprimátur? ¿Qué hay de la Biblia de Jerusalén, la Biblia de Crampon, la Biblia de Liénart, la Biblia de Maredsous, la Biblia de Glaire, el Nuevo Testamento de Osty, la Biblia de Saci y todavía otras, todas ellas traducciones católicas francesas reconocidas oficialmente? ¿Por qué hacer una nueva traducción cuando todas estas Biblias hacen que este pasaje lea como si Cristo fuese igual a Dios, como lo hacen las traducciones católicas españolas, la Biblia Torres Amat y la más reciente Biblia de Jerusalén?
Sirve para aclarar este misterio la siguiente observación impresa en Le Monde (6 de abril de 1971): “Los doctos responsables de este cambio —un cambio ratificado por la mayoría de los obispos franceses— consideran la traducción nueva MÁS FIEL AL TEXTO GRIEGO que la anterior"
De modo que ahora los cardenales, arzobispos y obispos católicos de habla francesa se encuentran en un dilema. O se retractan, retirando su nueva traducción de Filipenses 2:6, en cual caso se mostrarán más devotos a la doctrina de la Trinidad que a la exactitud de la traducción de la Biblia, o retienen su nueva traducción oficial de este pasaje importante, a costa de admitir que las Biblias católicas francesas (sin mencionar las de otros idiomas) han traducido mal este texto dándole un sesgo trinitario.
-----
FILIPENSES 2:6 EN OTRAS BIBLIAS:
1869: “quien, estando en la forma de Dios, no consideró como para procurarse ávidamente el estar en igualdad con Dios” (The New Testament, por G. R. Noyes).
1965: “Él —¡en verdad de naturaleza divina!— nunca desplegó confianza en sí mismo haciéndose igual a Dios” (Das Neue Testament, edición revisada, por Friedrich Pfäfflin).
1968: “quien, aunque estaba en la forma de Dios, no consideró que debería hacer suyo ávidamente el ser igual a Dios” (La Bibbia Concordata).
1972: “quien, a pesar de tener la forma de Dios, no reputó como botín (codiciable) ser igual a Dios” (Versión Nácar-Colunga).
1976: “Él siempre tuvo la naturaleza de Dios, pero no pensó que por fuerza debería tratar de llegar a ser igual a Dios” (Today’s English Version).
1985: “Quien, estando en la forma de Dios, no consideró la igualdad con Dios algo que debería asir ávidamente” (The New Jerusalem Bible).
1987: “quien, aunque existía en la forma de Dios, no dio consideración a una usurpación, a saber, que debiera ser igual a Dios” (Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras).
-----
Sin embargo, algunos alegan que aun estas versiones más exactas dan a entender que
1) Jesús ya tenía igualdad, pero no quería retenerla, o que
2) no tenía que asirse ávidamente de la igualdad porque ya la tenía.
A este respecto, Ralph Martin, en The Epistle of Paul to the Philippians (La epístola de Pablo a los Filipenses), dice sobre el griego original:
“Sin embargo, es cuestionable el que el sentido del verbo pueda deslizarse de su verdadero significado de ‘apoderarse de’, ‘arrebatar violentamente’ al de ‘tener firmemente asido’”. The Expositor’s Greek Testament (El Testamento Griego del expositor) dice también: “No podemos hallar ningún pasaje en que ἁρπάζω [har·pá·zo] o alguna derivación suya tenga el sentido de ‘tener en posesión’ o ‘retener’. Parece que significa invariablemente ‘apoderarse de’, ‘arrebatar violentamente’. Por eso, no es permisible deslizarse del verdadero sentido de ‘asir ávidamente’ a uno que es totalmente diferente: ‘tener firmemente asido’”.
Por lo anterior es patente que los traductores de versiones como la Scío y la Valera doblan las reglas para apoyar fines trinitarios. Lejos de decir que Jesús pensó que era apropiado ser igual a Dios, lo que dice en griego en Filipenses 2:6, cuando se lee objetivamente, muestra precisamente lo contrario, que Jesús NO pensó que fuera apropiado.
El contexto de los versículos circundantes (3-5, 7, 8, Scío) aclara cómo debe entenderse el versículo 6. A los Filipenses se les aconsejó:
“Humildad, teniendo cada uno por superiores á los otros”.
Entonces Pablo emplea a Cristo como el ejemplo sobresaliente de esta actitud:
“Y el mismo sentimiento haya en vosotros, que hubo también en Jesucristo”. ¿Qué “sentimiento”? ¿El de ‘no tener por usurpación ser igual a Dios’?
No, ¡eso sería precisamente lo contrario del punto que se comunica! Más bien, Jesús, quien ‘tuvo a Dios como su superior’, nunca ‘asiría ávidamente la igualdad con Dios’; en vez de eso, “se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte”.
Sin duda, eso no puede estar refiriéndose a ninguna parte del Dios Todopoderoso. Se refería a Jesucristo, quien sirvió perfectamente para ilustrar el punto de Pablo aquí, a saber, la importancia de la humildad y de desplegar obediencia al Superior y Creador de uno, Jehová Dios.
Basado en material de:
http://www.jw.org/
Copyright © 1971 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. All rights reserved.
Informacion adicional:
http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/2005766?q=usurpaci%C3%B3n&p=par
EN YAHOO:
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100626173807AA5qN82
Publicado por
Buscar al Dios verdadero y obedecerlo es el deber todo del hombre. Ecl.12:13,14
en
20:18
No hay comentarios:

Etiquetas:
FILIPENSES 2,
trinidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)